lunes, 9 de julio de 2012
Las algas marinas: ¿la alternativa al petróleo?
Las regiones costaleras, y particularme Galicia, podrían convertirse en "el dorado" en las próximas décadas. Aunque algunos países como Francia o Alemania van un poco atrasados, otros países como Israël o Estados Unidos invierten y estudian mucho el potencial de las algas marinas para la fabricación de un nuevo biocombustible. En estos dos últimos países, algunas procesos ya se han llevado a cabo a nivel industrial.
Fácilmente cosachables e incluso cultivabes en grandes cantidades, algunas algas son verdaderas "industrias del aceite". Gracias al proceso de metanización se genera gas metano, de cuya combustión se obtiene energía tan eficiente como el petróleo y con el mismo proceso de refinación. Es lo que acaba de demostrar la nueva compañía startup Bio Fuel Systems (BFS) en Alicante. Sólo es necesaria la presencia de fitoplanctón, abundante luz solar y una fuente de CO2 para que las algas puedan crecer. En regiones costeras como Galicia o Bretaña, unas 500.000 toneladas de algas verdes son recogidas al año.
El potencial de este nuevo combustible es enorme, pero las estructuras para conseguirlo escasean, exceptuando algunas iniciativas como Safeoil en Ploemeur (Bretaña Francesa) que tiene previsto fabricar un biocombustible natural a base de microalgas marinas.
En estos tiempos en los que cada vez se buscan nuevas alternativas energéticas, este nuevo descubrimiento es un diamante en bruto para las compañías energéticas.